TAMBIÉN CONOCIDO COMO COHOMBRO O PEPINO DE MAR
La holoturia es un equinodermo, de pequeño tamaño, con forma alargada y cilÌndrica, que vive en el fondo del mar y se alimenta principalmente de materia en descomposición.
Las especies que encontramos en el Cantábrico suelen medir unos 25 cm, llegando hasta los 40 cm.
La holuturia tubulosa se come todo el sustrato, filtra y aprovecha la materia orgánica y expulsa el resto en forma de pequeños cordones parecidos a la arena.
No tiene los «tubos de Curvier», que son una serie de cordones blanquecinos, muy pegajosos, que se adhieren al adversario.
La holoturia vive sobre fondos arenosos o rocosos y hasta una profundidad de unos 100 m. Se reproduce en verano.
En la foto, aparece una magnífica toma en la que se observa a la holoturia erguida expulsando el semen.
Foto tomada por Luis Gorricho en Hondarribia.