Las mujeres al poder también en el mundo del buceo
Cada vez son más el número de mujeres que se incorpora a la vida activa en todos sus órdenes y en el mundo del submarinismo no iba a suceder lo contrario.
Que antes no hubiese mujeres buceadoras no era a causa de su menor capacidad, sino por innumerables motivos tales como el que el submarinismo se asentó en el mundo militar y en ese campo tampoco estaban incluídas las mujeres.
Ya hace unos cuantos años, en los que cada vez en mayor número, en los cursos de buceo hay una abundante presencia de chicas y por consiguiente, también comienza a haber un importante número de ellas que llegan al nivel máximo de instructoras.
Como en casi todo tipo de actividades, al comienzo de la introducción de las mujeres en el mundo «profesional» del buceo había que demostrar que realmente Tú estabas hecha para ésto, ya que el buceo «era cosa de hombres».
Facilitó mucho el camino el hecho de la mejora en el equipo de buceo. Gracias a los chalecos hidrostáticos, aunque fuera el incómodo «babero», te ayudaba a sostenerte en superficie y ya no necesitabas tanta fuerza para mantenerte. Creo que realmente fue el inicio del buceo deportivo en general y el de la mujer en particular.
Todavía se tardaría unos cuantos años en los que la presencia mayoritaria de Trajes negros como las cucarachas marca «Nemrod» dejara de ser casi una exclusiva en los barcos en Estartit.
Ahora nos encontramos con dos tipos de chicas: las que se acercan al mundo del submarinismo por curiosidad, conocimiento, probar una cosa más, igual que el resto de sus compañeros chicos, o las que vienen por dar el gusto al novio. Estas últimas, si no logramos que se enganchen, con cualquier excusa abandorán el buceo.
En el día de la mujer, animo a las chicas a acercarse al mundo del submarinismo tanto a nivel deportivo como profesional.
Mary Mar Barbería Instructora PADI, FEDAS, SSI, Técnico Deportivo de 2ª.